Importancia de un desfibrilador automático (DEA) en una emergencia
Quienes se dedican al sector de la salud deben disponer de los mejores equipos y aparatos médicos a su alcance porque tienen en sus manos el bienestar de las personas y la posibilidad de marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Uno de los dispositivos que ejemplifican este hecho es el desfibrilador automático.
¿Qué es un Desfibrilador Externo Automático o DEA?
Es un dispositivo que analiza el ritmo cardíaco y permite tratar a pacientes adultos o pediátricos, que han sufrido un paro cardiorrespiratorio.
También se utiliza en los casos de taquicardia ventricular, cuando el pulso ha desaparecido. En situaciones como estas bombear la sangre es ineficaz, así que hay que recurrir al uso de un dispositivo que ayude a restablecer el ritmo cardíaco.
Las principales funciones del DEA son el diagnóstico del ritmo cardíaco, la determinación del problema cardíaco y la posibilidad de realizar una descarga eléctrica para restablecer el ritmo adecuado.
¿Qué debe de considerar al momento de comprar un DEA?
La American Heart Association ha determinado que una RCP (Resucitación Cardiopulmonar) de calidad es muy importante para ayudar a la víctima de paro cardíaco repentino. Por lo que está recomendando que el DEA cuente con un sistema de retroalimentación que indique si el ritmo de la RCP y la profundidad de compresión son las correctas.
¿Cómo asegurarse de que su DEA está siempre listo para cualquier emergencia?
Debe de revisar su equipo que los parches estén vigentes y que las baterías tengan aún vida útil. Se recomienda hacer esta revisión una vez por semana.
Recuerde que es muy importante mantener su equipo médico en excelentes condiciones pues de ello penden muchas vidas.